Trabajos Grupales.

A continuación, muestro el trabajo grupal que he realizado. El tema del trabajo es Cuadernia.

Estos son los trabajos grupales expuestos en clase. A continuación muestro un breve comentario sobre cada uno de ellos.

  • PDI Digital Starboard y PDI Smart. Hemos visto dos tipos de PDI, la PDI Hitacho Starboard y la PDI Smart. Ambos tipos son muy parecidos entre sí, así que hablaré de la PDI en general. Esta herramienta me parece muy útil e interesante para utilizar en el aula porque ofrece más posibilidades que una pizarra tradicional ya que se puede escribir, dibujar y realizar diferentes actividades de un modo fácil y rápido sin tener que borrar y escribir todo porque se puede tener almacenado en el ordenador. Creo también que para los niños es algo motivador porque cambian las fichas y los libros por la PDI, que es algo innovador.
  • StarOffice Impress. Este recurso también me parece útil porque nos permite realizar presentaciones para explicar los temas a los alumnos mediante texto, imágenes, sonidos, etc., e incluso se pueden realizar juegos simples y que los alumnos pueden realizar en la PDI o en un ordenador. Otro program muy parecido es Power Point.
  • Prezi. Esta herramienta también nos permite realizar presentaciones pero de manera online y ofrece efectos visuales bastante interesantes.
  • Photoscape y Corel PaintShop. Este programa ofrece muchas posibilidades para crear y editar imágenes y como recurso educativo creo que tiene algunas posibilidades como por ejemplo, crear nuestras propias imágenes dándolas una aplicación educativa e incluso podemos utilizar este programa con los alumnos, es decir, que ellos mismos jueguen a transformar imágenes, aunque creo que es un poco complicado para que lo realicen ellos solos. Otro programa parecido a los anteriores es Photoshop.
            
  • Hotpotatoes. Con este programa podemos crear nuestras propias actividades para que los alumnos las realicen y así tengan un papel más práctico y refuercen sus aprendizajes. Podemos realizar actividades de rellenar huecos, crucigramas, emparejamientos, etc. Otro programa similar es JClic.
  • Webquest. Es una herramienta que se basa en un aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de Internet. Consiste en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en Internet. Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
  • MovieMaker y Pinnacle. Con estos programas podemos realizar nuestros propios videos y editarlos a nuestro gusto. En cuanto a su aplicación en el aula, creo que se puede utilizar para crear videos educativos como por ejemplo, crear un cuento en formato video, etc.
        
  • Dreamweaver y Diseño Online. Estas herramientes están destinadas a la creación de páginas web. Desde mi punto de vista, como recurso educativo, creo que se pueden crear páginas web de aula y así poder poner todo el material que se da en clase de forma online, actividades de refuerzo, actividades online, experiencias vividas en clase, etc.
  • Libro Digital. Son libros electrónicos, los cuales puedes acceder a ellos a través de la red y facilitan la lectura y consulta de información al alumnado. En mi opinión, creo que es una herramienta muy útil tanto para el alumnado como para el profesorado porque solo llevando un ordenador, se puede acceder a multitud de contenidos de una manera rápida y fácil, pero por otra parte, por ejemplo, para leer creo que resulta un poco incómodo porque creo que es mejor leer “en papel”.

  • Realidad Aumentada. La realidad aumentada es ver el contenido escolar en tres dimensiones a través de la Tablet, móvil,... así, los contenidos se pueden ver en vivo y en directo como si fuera una proyección de cine en 3D. En mi opinión, creo que es una herramienta muy atractiva con multitud de posibilidades pero para implantarlo en las aulas resulta muy caro y los profesores también tienen que tener cierta disposición para innovar en sus clases y saber utilizar este tipo de recursos.
  • Cazatesoros. Se trata de una hoja de trabajo o página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos tienen que buscar las respuestas.